Después de casi dos años vuelvo a intentar seguir este proyecto que empecé con ilusión y que dejé con pesar. El tiempo no siempre está a nuestro favor, y aunque tras dos años, las circunstancias y los hechos te pueden cambiar, creo que aun queda parte de la persona que comenzó a escribir aquí sobre esas cosas que le apasionaban y que ocupaban su tiempo y que ahora se han convertido en un recuerdo, en un intento de, en nada. Así pues, prometo volver a encontrarme y creo que este lugar me puede ayudar recordándome quien soy y que me llena: el arte, la literatura, la historia, la filosofía. Esas cosas que ahora no parecen tener importancia frente a las ciencias como la ingeniería, la medicina, la física, etc.
Siempre debe quedar lugar para el saber y la cultura. Re-inauguro el blog con un pintor del siglo XIX que no es demasiado conocido a pesar de que sus pinturas son realmente extraordinarias.
John William Waterhouse
Nació entre enero y abril
de 1849 y murió el 10 de febrero 1917. Fue un pintor inglés conocido por
trabajar el estilo pre-rafaelita. Su trabajo se enmarca varias décadas
después de la ruptura del pre-rafaelismo, que había tenido su apogeo en
la segunda mitad del siglo XIX, lo que hizo que se ganase el apodo de "el
Pre-Rafaelita moderno". Sin embargo en sus pinturas podemos
encontrar influencias tanto del anterior estilo, el pre-rafaelismo, como del
estilo de sus contemporáneos, los impresionistas. Sus obras son conocidos
por sus pinturas de mujeres así como de la antigua mitología
griega y la leyenda del
rey Arturo .
Nacido en Italia de padres
ingleses (también pintores), más tarde se trasladó a Londres, donde se
matriculó en la Academia Real de Arte . Pronto comenzó a presentar
sus pinturas en exposiciones anuales de verano, centrándose sobretodo en la creación
de obras de gran lienzo que representaban escenas de la vida cotidiana y la
mitología de la antigua Grecia. Más tarde en su carrera llegó a abrazar el
estilo del pre-rafaelismo de la pintura a pesar de que había pasado de moda en
la escena artística británica varias décadas antes.
Una de las pinturas más famosas de Waterhouse es la Dama de Shalott , un
estudio de Elaine de Astolat, que muere de pena porque Lancelot no la ama. En
realidad pintó tres versiones diferentes de este personaje, en 1888, 1894 y
1916.
Otro de los temas favoritos de Waterhouse fue Ofelia
, la más famosa de las pinturas de Ofelia las presentó justo antes de su
muerte, poniendo flores en el pelo mientras se sienta en una rama de un árbol
inclinado sobre un lago. Al igual que La Dama de Shalott y otras
pinturas de Waterhouse, trata de una mujer antes de morir en o cerca del agua.
También puede haberse inspirado en las pinturas de Ofelia de Dante Gabriel
Rossetti y Millais.
Presentó su pintura Ophelia de 1888 con el fin de recibir su diploma de la Real
Academia. (En un principio se había querido presentar una pintura titulada
"Una sirena", pero no la terminó a tiempo.) Después de esto, la
pintura se perdió hasta el siglo 20, y ahora se exhibe en la colección de Lord
Lloyd-Webber. Waterhouse pintaría Ofelia de nuevo en 1894 y 1909 o
1910, y planeaba otro cuadro de la serie, llamada "Ofelia en el
cementerio".
Waterhouse no pudo terminar la serie de pinturas de
Ofelia porque estaba gravemente enfermo de cáncer
en 1915. Murió dos años más tarde, y su tumba se encuentra en Kensal Green
Cemetery en Londres.
Con un estilo fino y
misterioso, claramente romántico, a este pintor se le encuadra en el movimiento
nacido a partir de la poesía del francés Charles Baudelaire, el
llamado simbolismo. Pictóricamente se puede destacar el uso de colores fuertes
para remarcar el sentido onírico de lo sobrenatural, la temática romántica de
lo antiguo e irracional, y el deseo de crear una pintura no supeditada a la
realidad, en donde cada símbolo tiene una concreción propia en la aportación
subjetiva del espectador y del pintor.
Espero que os guste Waterhouse a todos y
os dejéis fascinar por el simbolismo y lo misterioso de sus pinturas repletas
de historias.
Hola Irene! sigo tu blog de hace un tiempo, pero últimamente no entro mucho a blogspot. Hay algún otro modo de estar más al tanto de tus posts? De repente tienes facebook, ahora por ahí uno se entera más rápido de todo.
ResponderEliminarGenial las imágenes.
Carlos
Lima-Perú.
Solamente decir que es una entrada preciosa y que no puedo estar más agradecida a Waterhouse por haberme traído hasta tu blog.
ResponderEliminarTiene Ud. sensibilidad para escoger las imágenes y desarrollar los oportunos textos. Al ser malagueña, le animo a trabajar desde su "blog" sobre nuestra Escuela Malagueña de Pintura del s.XIX, como ya lo hago yo -con distinto enfoque- en /miscelaneaspintura19.blogspot.com.es/.
ResponderEliminarSu colaboración sería excepcionalmente útil.
Ánimo y no decaiga en su meritoria labor. Felicidades.